La motivación no es un problema exclusivo de la enseñanza y del aprendizaje. Está presente en todas las manifestaciones de la vida humana, condicionando su intensidad y su eficacia.
De diversas investigaciones se pueden sacar estas conclusiones:
a) Cualquier motivación es siempre mejor que ninguna.
b) La motivación positiva, por los incentivos de la persuasión, por ejemplo y por la alabanza, es más eficaz y provechosa que la negativa, hecha por amenazas, gritos, reprensiones y castigos. La superioridad de la motivación positiva sobre la negativa es evidente, tanto por el esfuerzo ahorrado como por la superior calidad de los resultados.
c) La motivación negativa, aunque eficaz hasta cierto punto (pero inferior a la motivación positiva), es antipsicológica y contraeducativa, transformando a los alumnos en inseguros, tímidos, cobardes, hipócritas y violentos; aunque atienda con alguna eficacia a los objetivos inmediatos de la instrucción, es perjudicial a los intereses más fundamentales de la educación, comprometiendo la formación saludable y armoniosa de la personalidad de los alumnos.
El aprendizaje como actividad personal, reflexiva y sistemática que busca un dominio mayor sobre la cultura y sobre los problemas vitales, exige de los alumnos:
a) Atención y esfuerzo sobre áreas nuevas de observación, de estudio y de actividad.
b) Autodisciplina, con el sacrificio de otros placeres y satisfacciones inmediatas, para realizar los estudios y cumplir las tareas exigidas.
c) Perseverancia en los estudios y en los trabajos escolares hasta adquirir el dominio de la materia de estudio, de modo que sea de utilidad real para la vida.
Para conseguir que los alumnos aprendan, no basta explicar bien la materia y exigirles que aprendan. Es necesario despertar su atención, crear en ellos un genuino interés por el estudio, estimular su deseo de conseguir los resultados previstos y cultivar el gusto por los trabajos escolares. Ese interés, ese deseo y ese gusto actuarán en el espíritu de los alumnos como justificación de todo esfuerzo y trabajo para aprender.
Motivar es despertar el interés y la atención de los alumnos por los valores contenidos en la materia, excitando en ellos el interés de aprenderla, el gusto de estudiarla y la satisfacción de cumplir las tareas que exige.
El mecanismo de la motivación se desarrolla en tres etapas:
a) Aprehensión de un valor para sus vida y sus aspiraciones.
b) Los alumnos se convencen de que pueden conseguir ese valor.
c) Liberación del esfuerzo personal para conquistar el valor.
Distinguimos estos tipos de motivación:
1.- Negativa, con estos aspectos:
a) Física: castigos físicos, azotes, privaciones de salida, merienda o recreo.
b) Psicológica: palabras ásperas, persecuciones, guerra de nervios, desprecio, sarcasmo.
c) Moral: coacción, amenazas, reprensiones, humillaciones públicas, reprobación.
2.- Positiva de dos clases:
a) Intrínseca: interés positivo por la materia en sí como campo de estudio y trabajo.
b) Extrínseca: interés resultante, no tanto de la materia en sí, como de las ventajas por ella ofrecidas, o del profesor que la enseña, o del método que el profesor sigue, o del grupo de alumnos a que pertenece.
Los principales factores de motivación son:
a) La personalidad del profesor, su porte, su presencia física, su voz, su facilidad, naturalidad y elegancia de expresión, su dinamismo, su entusiasmo por la asignatura, su buen humor y cordialidad junto con su firmeza y seguridad. Importante también como factor de motivación es el interés que el profesor revela por las dificultades, problemas y progreso de sus alumnos, tanto en conjunto como individualmente. En fin, una personalidad dinámica, sugestiva y estimulante, con acentuadas características de liderazgo democrático.
b) El material didáctico utilizado en las clases: mapas, cuadros murales, proyecciones cinematográficas, vídeos, programas de ordenador, etc. en fin, todo lo que haga al asunto más concreto, intuitivo e interesante.
c) El método o las modalidades prácticas de trabajo empleados por el profesor: discusión dirigida, grupos de trabajo, competiciones, juegos, representaciones teatrales, organización y ejecución de proyectos, exposiciones de trabajos, excursiones para observar y recoger datos, experiencias de laboratorio, etc.
Luis Alves Mattos. Compendio de didáctica general (adaptación)
Con la autorización de Editorial Kapelusz.
Otros temas relacionados:
La enseñanza
Hay que sacar a la televisión del cuarto de los niños
Otros artículos sobre la DIDÁCTICA
Enviar a un amigo
excelente.. la motivación implica estados que dirigen al organismo ha metas o fines determinados.
muy buena reseña es muy interesante y muy util 🙂
Muy buen material, yo pienso que lo que mas motiba al ser humano son los sueños, mientras mas grandes sean los sueños mas grande la motivacion de lograr lo que quieres en la vida.
Aqui les comparto un audio de motivacion que nos enseña los 5 resultados que dan felicidad. http://tiny.cc/l9ctg
Saludos FRANK
Hola Mercy Estupiñán:
Sobre la motivación disponemos bastantes artículos y ejercicios interactivos
Artículos:
http://aramo.wordpress.com/?page_id=53
Técnicas de estudio:
http://aramo.wordpress.com/?page_id=54
Ejercicios interactivos:
http://www.aplicaciones.info/ortogra2/instru.htm
Un cordial saludo de
Arturo Ramo
deseo que me ayuden con material sobre motivacion
hola, coincido con los puntos de este articulo, el dia de hoy he aprendido nuevos aspectos a cerca de la motivacion, definitivamente me sirvio mucho, muchas gracias.
saludos
alex
Hola Tania:
Parece que te interesa el tema de la moivación, que es muy importante para el aprendizaje.
Dispones de abundantes artículos sobre este tema y la sección de Técnicas de estudio.
Motivación:
http://aramo.wordpress.com/?page_id=53
Técnicas de estudio:
http://www.aplicaciones.info/utiles/tecnicas.htm
Un cordial saludo de
Arturo Ramo
me interesa el tema motivacion del aprendizaje mandenmelo por correo me urge
en realidad es asi…muchas vees nada nos motiva…no aprendemos nada …
Soy pedagoga profra. de Secundaria, me parece muy acertada la información que ponen a nuestra disposición ya que es una herramienta muy valiosa para enriquecer nuestra labor educativa.
Buenas noches me parese muy adecuada la página para todos los docentes padres y alumnos ya que por medio de ella podemos lograr aprendizajes significativos.
Hola Mildred:
De ahora en adelante te enviaremos las novedades de Aplicaciones didácticas.
Quizás pueda interesar a tus alumnos el tema de la Autoeducación:
http://www.aplicaciones.info/autoedu/autoedu.htm
Arturo Ramo
buennisimo, cuando quieras envia a mi correo temas de la actualidad con respecto a la motivación
Me encantan los temas que se refieren a la motivación, puedes enviar correos a mi página para que los pueda compartir con mis compañeras de clases, soy estudiande de la Universidad Bolivariana de Venezuela, estoy en el segundo semestre.
Hola Danilo:
Para enseñar valores hay dos secciones in teresantes:
Valores:
http://aramo.wordpress.com/?page_id=59
Plan de Formación:
http://aramo.wordpress.com/?page_id=250
Ejercicios de valores con sugerencias pedagógicas:
http://www.aplicaciones.info/valores/valores.htm
Un cordial saludo de
Arturo Ramo