Ya fueron analizadas las siguientes fases del ciclo docente:
a) planeamiento;
b) motivación e incentivación del aprendizaje.
c) presentación de la asignatura en clase.
Después de la fase de presentación de la materia a los alumnos, sigue la de la dirección de actividades del alumnado. Es la fase más esencial y provechosa de todo el proceso didáctico; en ella, el profesor lleva a sus alumnos, dueños ya de la comprensión inicial adquirida en la fase anterior, a manejar directamente los datos de la materia en trabajos y actividades concretas, teniendo ante su vista metas definidas de asimilación y de dominio.
A esta altura del proceso el profesor necesita adoptar nuevas tácticas de acción didáctica. Organizará entonces un programa de trabajos prácticos o de aplicación; mediante los cuales los alumnos serán llevados a manipular, descomponer, recomponer, comparar, discriminar, analizar, relacionar y reinterpretar los datos que ya conocen por la presentación inicial.
Modalidades de actividad del alumnado.
Los trabajos prácticos o de aplicación admiten las más variadas modalidades, según la asignatura o materia estudiada: análisis, traducciones, versiones, dictados, composiciones; resúmenes, informes, debates, conversaciones; confección de cuadros, tablas, mapas, gráficos, modelos, trabajos de ampliación o reducción, transcripciones; organización de series de preguntas o listas de problemas; compilación de material bibliográfico y observaciones locales; colecciones de álbumes ilustrados; realización de proyectos, ya ideados por los alumnos, ya sugeridos por el profesor; experiencias y análisis en laboratorios; registro escrito de esas experiencias y observaciones, etc.
Este lista es sólo ilustrativa, no exhaustiva. La imaginación y la inventiva de cada profesor podrán sugerirle otros innumerables tipos de actividades de alumnos relacionadas con su asignatura, sin huir de los criterios fundamentales de la racionalización: economía, rapidez, eficacia y productividad.
Es considerable, por tanto, la variedad de trabajos a que el profesor puede llevar a sus alumnos en esta fase, para conseguir la deseada asimilación de lo que están aprendiendo.
Técnica de dirección de las actividades de los alumnos.
Estas deben ser:
1. Proyectadas y organizadas por el profesor, teniendo en cuenta:
a) los objetivos inmediatos prefijados en el plan general del curso;
b) el tiempo necesario y disponible para conseguir esos objetivos.
c) el material bibliográfico y los medios auxiliares disponibles en la escuela;
d) el grado progresivo de complejidad de los automatismos o de los elementos ideativos que los alumnos habrán de dominar;
e) el nivel de dificultad que los alumnos encontrarán probablemente en la asimilación de esos elementos ideativos o en la adquisición de esos automatismos.
2. Dirigidas o coordinadas por el profesor
3. Controladas y verificadas personalmente por el maestro, mediante:
a) análisis de las tareas realizadas por los alumnos, su corrección y sugestiones para mejorarlas;
b) valoración, por lo menos cualitativa, de las tareas empleando criterios uniformes y objetivos y reconociendo el esfuerzo realizado;
c) comunicaciones o informes periódicos a los alumnos sobre resultados obtenidos por ellos.
Luis Alves Mattos. Compendio de didáctica general (adaptación)
Con la autorización de Editorial Kapelusz.
Otros temas relacionados:
La actividad de los alumnos
La buena educación
Otros artículos sobre la DIDÁCTICA
Enviar a un amigo
Conclusiones sobre la dirección de las actividades
Pude determinar la importancia que reviste la planificación de tareas docentes, en las cuales están inmersas las distintas actividades que nos van a permitir a nosotros como futuros docentes, poder aplicar el correcto proceso de enseñanza – aprendizaje, dicho proceso de solución nos implica la auto-información y la organización de todas las tareas.
Una vía para lograr que el alumno se desarrolle íntegramente y sea el protagonista de un verdadero papel activo en las clases, es a través de la utilización de métodos que pongan en marcha procesos creativos y propicien una enseñanza en los cuales los alumnos van resolviendo problemas, organizando ideas, originándose así un aprendizaje agradable y profundo.
De acuerdo a la dirección de las actividades, la clase como forma básica de organización de la enseñanza, debe de ser desarrollada en función de carácter de la actividad cognoscitiva que se clasifican en:
1. Métodos que estimulan la actividad reproductiva.
2. Métodos que promueven la actividad productiva.
Se puede determinar que las actividades podrán tomar una buena dirección con el desarrollo de juegos que se dividen en:
o Juegos creativos
o Juegos didácticos
o Juegos profesionales
Pude determinar la importancia que reviste la planificación de tareas docentes, en las cuales están inmersas las distintas actividades que nos van a permitir a nosotros como futuros docentes, poder aplicar el correcto proceso de enseñanza – aprendizaje, dicho proceso de solución nos implica la auto-información y la organización de todas las tareas.
Una vía para lograr que el alumno se desarrolle íntegramente y sea el protagonista de un verdadero papel activo en las clases, es a través de la utilización de métodos que pongan en marcha procesos creativos y propicien una enseñanza en los cuales los alumnos van resolviendo problemas, organizando ideas, originándose así un aprendizaje agradable y profundo.
De acuerdo a la dirección de las actividades, la clase como forma básica de organización de la enseñanza, debe de ser desarrollada en función de carácter de la actividad cognoscitiva que se clasifican en:
1. Métodos que estimulan la actividad reproductiva.
2. Métodos que promueven la actividad productiva.
Se puede determinar que las actividades podrán tomar una buena dirección con el desarrollo de juegos que se dividen en:
o Juegos creativos
o Juegos didácticos
o Juegos profesionales
Hola Candela:
Me pide ejercicios interactivos de las distintas materias. Le ofreaco éstas:
Lectura comprensiva:
http://www.aplicaciones.info/ortogra2/lectura.htm
Calculo:
http://www.aplicaciones.info/ortogra2/calculo.htm
Ortografía:
http://www.aplicaciones.info/ortogra2/ortogra.htm
Lengua española:
http://www.aplicaciones.info/lengua/lengua.htm
Matemáticas:
http://www.aplicaciones.info/decimales/mates.htm
Ciencias Naturales:
http://www.aplicaciones.info/naturales/naturales.htm
Ciencias Sociales (Geografía e Historia):
http://www.aplicaciones.info/sociales/sociales.htm
En el futuro iremos poniendo nuesvos materiales
Arturo Ramo
hola soy docente, trabajo en dos escuelas agropecuarias con alumnos de ESB y tambien en un centro de discapacitados en donde enseño computacion. muchas veces se hace dificilencontrar las formas de brindarle los contenidos a los alumnos, es decir en reiteradas oportunidades no se que actividades ofrecerles a los alumnos para ir trabajando los temas. el pedido que me llevo a escribir este correo es si tienen propuestas de actividades relacionadas o no al area que me corresponde. desde lla muchas gracias y espero sus respuestas.