17, enero, 2011
Con el saber, entendido como un serio compromiso de búsqueda de la verdad, vienen siempre al hombre grandes bienes.
La ignorancia, por el contrario, está casi siempre en el origen de los comportamientos autoritarios, de los conflictos absurdos, de las descalificaciones necias, de los insultos y las agresiones. La ignorancia es simplificadora, drástica en sus afirmaciones, amiga de trivializar y poco aficionada a matices o aclaraciones. Lee el resto de esta entrada »
1 comentario |
Capacidades |
Permalink
Escrito por Josean
17, enero, 2011

En el año 2004 el matemático colombiano Fernando Zalamea ganaba el premio internacional de ensayo Jovellanos, con una aguda reflexión sobre la cultura actual titulada Ariadna y Penélope. Redes y mixturas en el mundo contemporáneo. La primera parte de este título podría aplicarse también a estas páginas, pues ambas mujeres de la tradición clásica, ocupadas con hilos y telares, servirían para ilustrar tanto la común desorientación en nuestros días acerca de la vida intelectual como la fidelidad y paciente tenacidad que ese estilo de vida requiere. En esta dirección, me gusta comparar la vida intelectual al trabajo en uno de aquellos antiguos telares manuales que ya sólo pueden encontrarse en los museos etnográficos. Podría decirse que en el telar de la vida intelectual, la trama es el pensar, la urdimbre el leer y la escritura es el resultado de nuestro trabajo, el texto, pues —como ya advirtió Cicerón— «textus» viene de «tejer». Los textos, que son el mejor producto de la vida intelectual, son tejidos verbales, son los bordados elaborados con los hilos de la propia experiencia (pensar) y de la experiencia de los demás (leer). Lee el resto de esta entrada »
3 comentarios |
Técnicas Est. |
Permalink
Escrito por Josean