
Una experiencia que reconoce la importancia de las rutinas en el alumnado de Infantil y fomenta su uso. Lee el resto de esta entrada »
Una experiencia que reconoce la importancia de las rutinas en el alumnado de Infantil y fomenta su uso. Lee el resto de esta entrada »
Aprender a educar los sentimientos sigue siendo hoy una de las grandes tareas pendientes. Muchas veces se olvida que los sentimientos son una poderosa realidad humana; y que –para bien o para mal– son habitualmente lo que con más fuerza nos impulsa o nos retrae en nuestro actuar.
—¿Y por qué crees que se ha descuidado tanto esa educación? Lee el resto de esta entrada »
Desde que tu hijo era muy pequeño observas que reacciona a los ritmos alegres, melancólicos o machacones de la música. Y, por increíble que parezca, esta forma de expresión puede mejorar la salud física y mental de los niños con problemas. ¿Has oído hablar de la musicoterapia? Muchos profesionales se han decidido por este tratamiento para ayudar a niños con retrasos u otro tipo de dificultades. Lee el resto de esta entrada »
La disciplina es indispensable para que los niños adquieran conciencia de los límites, sin los cuales no se puede crecer, como no se puede llegar al destino sin seguir una ruta determinada. Poner límites no es limitar, no significa colocar un techo, sino al contrario, hacer que ese techo pueda estar lo más alto posible. La disciplina en la familia resulta de conjugar el afecto y la exigencia, dos pilares sobre los que se ha de sustentar la educación de nuestros hijos. Lee el resto de esta entrada »
En el mundo educativo se suele aceptar ampliamente que los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos y que el Estado debe respetar este derecho siguiendo el principio de subsidiaridad, que se concreta en los cuatro derechos de la libertad de enseñanza. Lee el resto de esta entrada »