Este artículo se lo dedico a todos mis alumnos de 1º y 2º Curso de ESO de la FESD de Oviedo por las ideas y opiniones que tan acertadamente me han dado y que han hecho posible la realización del mismo.
Anuncios
La convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras en un marco de respeto mutuo y solidaridad recíproca; implica el reconocimiento y respeto por la diversidad, la capacidad de las personas de entenderse, de valorar y aceptar las diferencias; los puntos de vista de otro y de otros.
La convivencia es un aprendizaje: se enseña y se aprende a convivir. Por ello, la convivencia escolar es la particular relación que se produce en el espacio escolar entre los diversos integrantes de la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos, asistentes de la educación, padres y madres fundamentalmente.
Para los maestros, profesores, pedagogos, sicólogos y, en general, todos los profesionales de la enseñanza consideramos fundamental una buena con vivencia en clase pero ¿nuestros alumnos también la consideran importante?
Hace apenas un mes les trasladaba esa pregunta a mis alumnos de 1º. y 2º. Curso de ESO, de un colegio privado de Oviedo, es decir, si consideraban importante una buena convivencia en el aula. Prácticamente el 100% me contestó que sí y me fueron dando diversos motivos de porqué era importante. Entre las respuestas más repetidas me encontré con las siguientes:
· Si tienes una buena convivencia con tus compañeros te ayudarán más en prestarte el material escolar o lo que necesites. (25%)
· La buena convivencia ayuda a mejorar el rendimiento escolar. (23%)
· La buena convivencia en el aula te hace ser mejor ciudadano en la calle ahora y en el futuro. (13%)
· Relacionarse bien unos con otros hace que el ambiente de la clase sea más agradable. (10%)
· Con buena convivencia no habrá disputas y se trabajará mejor. (7%)
· Una buena convivencia es la base de las interrelaciones personales (7%)
· Otras respuestas. (15%)
Éstas fueron las seis respuestas más repetidas entre los 80 alumnos que participaron en este sondeo referente a la importancia de una buena con vivencia en el aula.
Otras respuestas individuales que considero interesantes decían que: “sin una buena convivencia habría tensión en clase” y por consiguiente: “no les gustaría ir al colegio”. Una buena convivencia propicia que: “podamos atender mucho mejor las explicaciones del profesor” e incluso que éste: “sea más divertido”.
Pienso que los alumnos, aunque no hayan leído un solo libro de pedagogía o de ciencias de la educación, el razonamiento de sus respuestas coincide con algunos puntos de vista de insignes doctores en la materia.
En este sentido la coincidencia con varias de las respuestas de mis alumnos y lo que dicen los autores C. Romagnoli y A.M. Valdés son evidentes:
“La forma positiva de convivencia escolar, tiene comprobados efectos sobre el rendimiento de los alumnos, el bienestar personal y grupal de la comunidad, y sobre la formación ciudadana”.
Un estudio realizado por Juan Casassus, en el año 2000, arroja una elevada correlación entre una adecuada convivencia y los logros de aprendizaje. Entre sus resultados destaca el buen clima en el aula como elemento que favorece una elevada incidencia positiva en el aprendizaje.
En definitiva esta experiencia pedagógica me ha parecido interesante y he quedado gratamente sorprendido por el razonamiento que me han dado algunos alumnos. En un clima de buena convivencia escolar los alumnos lo pasan mejor, curiosamente, que cuando ocurren algunas “movidas” en clase. Son conscientes de que una buena convivencia en el aula repercutirá positivamente en su aprendizaje y que, incluso, les propiciará el ser mejores ciudadanos el día de mañana.
Por último, en todos los centros educativos españoles existen unas normas básicas de convivencia. En la elaboración de estas normas convendría la participación activa de algunos alumnos elegidos democráticamente por sus compañeros para que participasen en la formulación de las normas de convivencia del colegio o instituto ya que, así, el alumnado se implicaría más en su cumplimiento y, de esta forma, se construye la responsabilidad grupal e individual para su aplicación.
Las normas de convivencia han de ser pocas, sencillas y claras de tal manera que todos los miembros del grupo las comprendan en todos sus detalles. La comunicación con un vocabulario adecuado en el nivel intelectual de los estudiantes, es un requisito indispensable.
La convivencia, es muy importante ya que con ella la gente puede vivir en armonía , paz y tranquilidad , sólo que muchas de las personas no lo toman en cuenta, más del 50% y por eso hay y existe la violencia ..
Ya que no se dan cuenta la suma importancia de la gran convivencia y que no la tiene la violencia.
Es verdad lo que dice hay
Para mi isa es muy cierto gracias por lo que escriben
Como se que aprender todos lo mismo no hara que no sean muy distintos al crecer y no puedan ser distintos y sobresalir
las comvivencia es importante para poder ser grandes personas.
Hola Raquel:
Me alegra que te resulten positivas las respuestas
Hay abundantes ejercicios interactivos en
http://www.aplicaciones.info
Un cordial saludo de
Arturo Ramo
Buenas respuestas
Hola Daniela:
La buena convivencia y el ambiente de paz y de alegría son fundamentales tanto en la familia como en la escuela.
Ofrezco temas de autoeducación.
http://www.aplicaciones.info/autoedu/autoedu.htm
Tertulias dialogadas.
http://www.aplicaciones.info/tertulias
Un cordial saludo de
Arturo Ramo
La convivencia, es muy importante ya que con ella la gente puede vivir en armonía , paz y tranquilidad , sólo que muchas de las personas no lo toman en cuenta, más del 50% y por eso hay y existe la violencia ..
Ya que no se dan cuenta la suma importancia de la gran convivencia y que no la tiene la violencia.
Que buena respuesta Daniela
Hola Milena:
La buena convivencia en clase es fundamental. Cuando hay alumnos que perturban el buen orden se piede tiempo y se baja en calidad.
Hay abundantes ejercicios en
http://www.aplicaciones.info
Un cordial saludo de
Arturo Ramo
Es verdad todos debemos aportar para sana convivencia
Adasdas
La euxjf