Photo by rawpixel.com on Pexels.com Cuando se han descubierto bienes y valores en la vida personal y en la sociedad y se está dispuesto a ser protagonista, cada persona puede actuar con su libertad. La libertad del ser humano, la capacidad de elegir medios y fines en orden al fin último, es una exigencia para … Sigue leyendo REBELDIA
Categoría: Disciplina
La autoridad como servicio
El ejercicio de la autoridad siempre ha sido un debate inacabado, tanto en la sociedad como en el ámbito familiar y escolar. Podemos distinguir varias fases sucesivas en el ejercicio de la autoridad: pensar, informarse, decidir, comunicar claramente las normas de conducta y hacerlas cumplir.. Los padres, cuando mandan algo, deben pensar por qué lo … Sigue leyendo La autoridad como servicio
La clave de la eficacia: orden
Los agobios por falta de tiempo son más bien agobios por falta de orden. ¿Qué hacer para ser más productivos y eficientes? ¿Cómo darse tiempo para atender a la familia, compromisos, tomar vacaciones…? Entérate como lograrlo. Lee Iacocca, aquel legendario empresario norteamericano que fue primer ejecutivo de la Ford y que años después lograría un … Sigue leyendo La clave de la eficacia: orden
¿Exigir a un adolescente?
Nuestro hijo está tan desconcertado como nosotros. Está entre una cosa y otra, entre el niño y el adulto, entre las normas familiares y la rebeldía. Se encuentra en plena adolescencia, y es durante este período conflictivo cuando debe asumir como propias las exigencias que hasta ahora marcábamos los padres. Para ello, necesita ciertos estímulos … Sigue leyendo ¿Exigir a un adolescente?
Cómo puedes aguantar a estos chicos hoy
¿Cómo puedes aguantar a estos chicos y chicas de hoy? Son unos gamberros mal educados que no respetan nada ni a nadie. Menos aún comprendo cómo los profesores podéis arreglaros para enseñarles algo útil, cuando no están interesados en nada. Tenéis mucho mérito; yo nunca sería profesor. Aguantar tanto y durante tantos años debe dejar … Sigue leyendo Cómo puedes aguantar a estos chicos hoy
La importancia de una buena convivencia en clase
Este artículo se lo dedico a todos mis alumnos de 1º y 2º Curso de ESO de la FESD de Oviedo por las ideas y opiniones que tan acertadamente me han dado y que han hecho posible la realización del mismo. La convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras en un marco … Sigue leyendo La importancia de una buena convivencia en clase
Hacia una educación sin castigos
A pesar de transcurridos más de cuarenta años todavía recuerdo, nítida mente, a mi maestro de escuela. Era alto, delgado, de tez morena y usaba gafas graduadas. Fumaba todos los días dos cajetillas de Ducados delante de nosotros (el maestro antes podía fumar en clase) y en la mesa nunca le faltaba su vara … Sigue leyendo Hacia una educación sin castigos
Gestionar la disciplina
La disciplina es indispensable para que los niños adquieran conciencia de los límites, sin los cuales no se puede crecer, como no se puede llegar al destino sin seguir una ruta determinada. Poner límites no es limitar, no significa colocar un techo, sino al contrario, hacer que ese techo pueda estar lo más alto posible. … Sigue leyendo Gestionar la disciplina
Tensión en las aulas
Desde que la crisis se ha hecho evidente, ha aumentado la tensión en las aulas. De una forma difícil de cuantificar, se percibe en ellas un preocupante incremento de actitudes incívicas, malas contestaciones, faltas de respeto hacia los profesores y los compañeros, peleas, insultos, palabrotas… El último informe de El defensor del profesor, presentado recientemente … Sigue leyendo Tensión en las aulas
Reprensión razonada
En muchas ocasiones los chicos se equivocan o hacen cosas inapropiadas. Entonces los padres y profesores se ven en la necesidad de reprender la mala conducta y ayudar al pequeño en su formación personal. Pero la tarea de reprender no suele ser fácil. Con frecuencia los padres lo hacen de forma inoportuna y con falta … Sigue leyendo Reprensión razonada
Los límites del castigo
En la pedagogía clásica, la que pretende conducir al discente a la excelencia mediante el esfuerzo, tan odiada por los progresistas, el castigo juega un papel esencial. En la medida que la indolencia, la desatención o la indisciplina reciben una severa sanción, envían al pupilo perezoso o rebelde una señal inequívoca: el incumplimiento de tus … Sigue leyendo Los límites del castigo
Un cachete a tiempo (II)
Los comentarios que suscitaron el anterior artículo muestran el interés que despierta el tema del castigo físico. La pedagogía no es una ciencia exacta y hay muchos aspectos opinables, lo cual no significa que no deban ser razonados. Los argumentos a favor de “un cachete a tiempo” o “una torta bien dada” los hemos escuchado … Sigue leyendo Un cachete a tiempo (II)
Los castigos y sus consecuencias
¿Por qué no a los castigos? El concepto "castigo" debería eliminarse de nuestro repertorio de técnicas persuasivas con nuestros hijos. Creemos firmemente que los niños no aprenden nada positivo con ellos. Los castigos disfrazados de disciplina son estériles y solo sirven para cosechar resentimiento y odio hacia el padre o la madre. No ayudan al … Sigue leyendo Los castigos y sus consecuencias
Un cachete a tiempo (I)
Cunde cierta creencia de que un cachete a tiempo, una torta bien dada, soluciona muchos problemas educativos. Lo sentimos: no estamos de acuerdo. Lo venimos diciendo por activa y por pasiva en nuestros libros y en nuestras charlas a padres: una torta bien dada nunca está bien dada, un cachete a tiempo sigue siendo … Sigue leyendo Un cachete a tiempo (I)
Exigencia amable
Actualmente observamos que hay chicos que utilizan todas las presiones posibles para alcanzar sus caprichos. Pero los educadores, tanto padres como profesores, no pueden ceder a sus deseos injustificados, sino más bien transmitirles el mensaje de que no van a ceder al chantaje pueril. Si los padres consientes en los caprichos es como dejar a … Sigue leyendo Exigencia amable
El miedo a exigir
Todo proceso de educación supone el paso del ser al deber ser. Es partir de la situación educativa en que se encuentra un chico para llegar a un estado de mayor perfección. Para dar este paso el educando necesita ordinariamente la ayuda de los padres y los profesores, porque de por sí tiende a la … Sigue leyendo El miedo a exigir
Diciendo “no” también educamos
Eso está bien, aquello está mal, así se hace, así no... nos da la impresión de que los primeros años de nuestros hijos los pasamos señalando todo lo que se puede y, sobre todo, lo que no se puede hacer. Muchos padres tienen la sensación de decir “no” mil veces al día. O, al … Sigue leyendo Diciendo “no” también educamos
Respetabilidad razonada
En tiempos recientes se ha puesto de moda en medios pedagógicos la educación sin autoridad y está resultando un auténtico fracaso, confirmado por los mismos que lo promovieron. Porque para educar no son suficientes el amor, el ejemplo y las palabras de ánimo, sino que es preciso ejercer la autoridad y explicar siempre las razones … Sigue leyendo Respetabilidad razonada
El arte de enseñar los límites de los hijos
En 2003, en Suecia, una chica de nueve años e hija única, levantó una denuncia legal contra su padre después de una negativa de comprarle una muñeca. La niña puso en práctica lo que había aprendido en la escuela. Cogió el teléfono y denunció a su padre con la acusación de haber abusado sexualmente de … Sigue leyendo El arte de enseñar los límites de los hijos
¿Cómo negociar la resolución de un conflicto?
Tu hijo quiere salir cada tarde con sus amigos y a ti te parece excesivo. Al principio lo hablasteis y ahora lo discutís. Tenéis un conflicto en casa. Cada día os enzarzáis más y la cosa va a peor. Él dice que hablar contigo es como estar delante de una pared. Tú piensas de él … Sigue leyendo ¿Cómo negociar la resolución de un conflicto?