Se dice con mucha frecuencia, que la educación es una tarea conjunta entre padres y profesores. En realidad, intervienen muchos más elementos: familiares, entorno, medios de comunicación,...etc. También es una tarea inacabada, dura toda la vida.
Categoría: Educación
SOBRE LA LIBERTAD
Si se niega la naturaleza del ser humano -quién es- difícilmente se podrá plantear su desarrollo y el uso de la libertad, que se materialice en la búsqueda de la verdad y en la realización del bien. Del acierto o error, en esa búsqueda y realización, en su vivir, depende su felicidad y alcanzar su fin último.
REBELDIA
Photo by rawpixel.com on Pexels.com Cuando se han descubierto bienes y valores en la vida personal y en la sociedad y se está dispuesto a ser protagonista, cada persona puede actuar con su libertad. La libertad del ser humano, la capacidad de elegir medios y fines en orden al fin último, es una exigencia para … Sigue leyendo REBELDIA
SOBRE LA ALEGRÍA
La alegría es darse cuenta de la realidad con sus luces y sombras: de la vida que hemos recibido, de las personas y acontecimientos que nos rodean, de aquello que nos agrada o que agrada a otros; es ilusión, optimismo, por bienes que esperamos alcanzar, o de los que ya disfrutamos.
ESPAÑA, UN PAIS DE CHORIZOS
Recientemente, un famoso economista español decía en un acto público que nuestro país es un país de chorizos, y lo comparaba con otros paises europeos del Norte, en los que ni de lejos había tantos casos de corrupción como los que sufrimos en España, la mayoría de los cuales son conocidos de todos, y … Sigue leyendo ESPAÑA, UN PAIS DE CHORIZOS
SENTIDO CRÍTICO
Leía en una ocasión la afirmación: “La educación tiene como finalidad formar ciudadanos autónomos y solidarios”. Tal enunciado olvida que la educación debe ir dirigida a toda la persona con sus múltiples potencialidades. La sociedad es para la persona y no al contrario. Si una persona forma su inteligencia, su libertad, la amistad, … Sigue leyendo SENTIDO CRÍTICO
VIOLENCIA MASCULINA CONTRA LA MUJER
Constantemente, se publican en los medios de comunicación en España la muerte violenta de mujeres por manos de hombres, hasta alcanzar la cifra media anual de 60 desde se comenzó a registrar estadísticas de este tipo de violencia en el año 2003. Todas ellas sufrieron de indefensión ante la mayor fuerza física del hombre. … Sigue leyendo VIOLENCIA MASCULINA CONTRA LA MUJER
LA LIBERTAD DE CONCIENCIA Y EL ESTADO
La libertad de conciencia de las personas es necesaria, inviolable e intocable para que exista una verdadera democracia. Cualquier Gobierno que ha alcanzado el Poder democrática-mente a través de las urnas, no puede ni debe tocar, alterar o anular, la libertad de conciencia de los individuos, desde su control del Estado, porque se convierte … Sigue leyendo LA LIBERTAD DE CONCIENCIA Y EL ESTADO
NO ME ARREPIENTO DE NADA
Esta frase se ha hecho típica como contestación que hacen algunas personas, sobre todo políticos, artistas, deportistas etc. famosos y de élite, cuando son preguntadas por los periodistas sobre si se arrepienten de algo en su vida. Con esta contestación me parece que no se dan cuenta, al menos la mayoría de ellos, de que … Sigue leyendo NO ME ARREPIENTO DE NADA
EL HÁBITO DE PEDIR
Desde que nacemos tenemos el hábito de pedir. Si no se nos da nos enfadamos. No hay más que contemplar a los niños excesivamente mimados. Pero pasan los años y seguimos pidiendo, sobre todo si hay posibilidades de que se nos dé. De mayores nos pasa lo mismo, si oímos a la moderna clase política … Sigue leyendo EL HÁBITO DE PEDIR
POR QUÉ SOMOS PECADORES
El Génesis (la Biblia) nos lo cuenta y la Iglesia nos lo recuerda: porque esa lacra la hemos heredado de nuestros primeros padres Adán y Eva, Pecaron gravemente, quisieron, seducidos por Satanás, ser como dioses. Desde entonces, la naturaleza humana quedó desordenada para siempre. ¿Qué quiere decir desordenada para siempre? La Iglesia católica nos lo … Sigue leyendo POR QUÉ SOMOS PECADORES
En entredicho el derecho fundamental a la vida
Tras la denominada “revolución del 68” algunos de los “nuevos derechos” promulgados se han tratado de imponer. En este proceso algunos derechos fundamentales han sido redefinidos hasta perder su sentido original y terminar significando incluso lo contrario. Es lo que sucede, por ejemplo, con el derecho fundamental a la vida, que de tantas formas … Sigue leyendo En entredicho el derecho fundamental a la vida
El respeto a la intimidad
Es un comentario general que la pubertad es una edad difícil y problemática en la que los padres y profesores de esos chicos parece que pierden las bases de su autoridad. Uno de esos aspectos es el descubrimiento de la intimidad personal y como consecuencia se hace necesaria la educación del pudor y el … Sigue leyendo El respeto a la intimidad
ACOSO ESCOLAR Y EDUCACIÓN MORAL
El bullying o acoso escolar, es una más de las formas de manifestación de la violencia en la sociedad de hoy, que por los efectos que viene produciendo en la población infantil y sobre todo en la adolescente, en formación, ha sensibilizado contra ella a centros, familias y sociedad y ha promovido que el Ministerio … Sigue leyendo ACOSO ESCOLAR Y EDUCACIÓN MORAL
Valerse por sí mismos
Uno de los grandes bienes que tiene el hombre es su libertad y aprender a desarrollarle rectamente es una tarea de toda la vida. Como consecuencia también los padres y educadores han de dedicarse a fomentar la libertad de los pequeños y a tener criterio propio. Se podría decir que los hijos/educandos no llegan a … Sigue leyendo Valerse por sí mismos
ACCIONES DE GRACIAS
No es bien nacido, quién no es agradecido. Un refrán que vale para todo y para todas las circunstancias de nuestra vida. Debemos agradecimiento hacia quienes nos han transmitido la vida, los padres, y a los que nos van acompañando en nuestro peregrinar por este mundo: abuelos, familiares, maestros, amigos etc. La experiencia enseña … Sigue leyendo ACCIONES DE GRACIAS
La educación para el amor
Una finalidad esencial de los padres y profesores es la educación de los hijos alumnos. Además de reflexionar sobre qué es la educación, también hay que averiguar el para qué de esa tarea. Porque el proceso de la educación es complejo y delicado y requiere un gran derroche de recursos humanos y materiales, para buscar … Sigue leyendo La educación para el amor
Fomentar la lectura
“El descenso de los hábitos de lectura de un pueblo implica un auténtico retroceso mental de la sociedad. Disminuye su imaginación creadora, su inteligencia y su sensibilidad” La frase es de Ibáñez Langloise, un poeta chileno con el que estoy totalmente de acuerdo. Como educador constato que los alumnos aficionados a leer encuentran menos dificultades … Sigue leyendo Fomentar la lectura
EL HOMBRE Y LA MUJER
Se que es políticamente incorrecto manifestar discrepancia en este tema, pero es un asunto de plena actualidad y tan importante que bien merece unas líneas. Hace pocos días hemos visto publicados en el País Vasco y Navarra unos carteles con publicidad de la ideología de género que muestran dibujos de niños desnudos, con el texto: … Sigue leyendo EL HOMBRE Y LA MUJER
Aprender a querer
El tener muchos amigos es un objetivo general de las personas y los hijos y alumnos tienen derecho a ver en sus padres y profesores ejemplos de amistad. Esto requiere de los mayores que sean amigos de muchos y también amigos de los amigos de los hijos y de sus padres. La amistad es una … Sigue leyendo Aprender a querer