La amistad es una realidad humana de gran riqueza: una forma de amor recíproco entre dos personas, que se edifica sobre el mutuo conocimiento y la comunicación.
Categoría: Valores
SOBRE LA ALEGRÍA
La alegría es darse cuenta de la realidad con sus luces y sombras: de la vida que hemos recibido, de las personas y acontecimientos que nos rodean, de aquello que nos agrada o que agrada a otros; es ilusión, optimismo, por bienes que esperamos alcanzar, o de los que ya disfrutamos.
Ideales y horizontes
Existe una leyenda entre los indios norteamericanos que cuenta cómo un bravo guerrero, en cierta ocasión, encontró un huevo de águila y lo puso en un nido de chochas, esas pequeñas aves zancudas tan frecuentes en aquellos lugares. El aguilucho nació y creció con las chochas y terminó por ser una más entre ellas. Para … Sigue leyendo Ideales y horizontes
La importancia del orden
Descubre la importancia del orden: Mucho más que “tener la mesa arreglada”. Lo más importante es el orden interior y es el que más impacta a la vida. A todos nos agrada encontrar las cosas en su lugar, pero lo más importante es el orden interior y es el que más impacta a la vida. … Sigue leyendo La importancia del orden
Pequeñas virtudes humanas
Pequeñas, aparentemente. Son base, fundamento, de la siempre deseable convivencia fraterna entre los hombres. Entre estas virtudes que nos parecen pequeñas, destacan la humildad y la paciencia. Si se viven bien, trascienden la vida terrena porque llevan a Dios, que es eterno. Nos enseñan a ayudarnos mutuamente. Son virtudes porque transmiten alegría y paz, que … Sigue leyendo Pequeñas virtudes humanas
Las emociones sí importan en educación
La ciencia ha demostrado que el cerebro humano es plástico. El cerebro humano se adapta a la actividad que la persona realiza y puede cambiar su estructura de forma visible. El cerebro se va esculpiendo a lo largo de la vida con lo que la persona siente, piensa y hace. Y esta plasticidad del cerebro … Sigue leyendo Las emociones sí importan en educación
Una íntima unidad
En algún artículo anterior hemos afirmado que los negociados de izquierda y de derecha escenifican una disputa para alimentar la demogresca; pero que en las cuestiones de veras importantes están plenamente de acuerdo. Algún lector me ha pedido que trate de explicar esta afirmación, que a él le parece gratuita. Pero para explicarla habría que … Sigue leyendo Una íntima unidad
En busca de la verdad
Aunque el hombre es sujeto de derechos y deberes, ninguno de ellos, debe prevalecer sobre el otro, es más, su perfecto equilibrio es garantía de libertad. Si falta ese equilibrio la sociedad no será perfectamente libre. Unos serian privilegiados y otros penalizados. La libertad es un bien necesario para que predomine la verdad como base … Sigue leyendo En busca de la verdad
Enseñar a ser sincero
Las virtudes no se consiguen de un día para otro y trabajarlas desde niños y con los niños es la mejor manera de consolidarlas y vivirlas en el futuro. Ediciones Palabra ha reeditado uno de sus títulos más conocidos de la colección Hacer Familia: Virtudes humanas, de Fernando Coronimas. Entre todas las virtudes que trata … Sigue leyendo Enseñar a ser sincero
La educación en valores, una tarea de todos
La exposición de motivos que justifica a la LOGSE, dedica sus primeros párrafos a los principios que tienen que ver con la educación en valores. “El objetivo primero y fundamental de la educación, dice, es el de proporcionar a los niños y las niñas, a los jóvenes de uno y otro sexo, una formación plena … Sigue leyendo La educación en valores, una tarea de todos
Acoso escolar y educación moral
El bullying o acoso escolar, es una más de las formas de manifestación de la violencia en la sociedad de hoy, que por los efectos que viene produciendo en la población infantil y sobre todo en la adolescente, en formación, ha sensibilizado contra ella a centros, familias y sociedad y ha promovido que el Ministerio … Sigue leyendo Acoso escolar y educación moral
Un hombre santo
Lo que habitualmente oímos en la tele es el ejemplo negativo de las personas. Uno que es corrupto, otro que ha robado, otro que ha matado a su mujer o marido, otro que se ha llevado dinero a paraísos fiscales, etc. A todos podríamos calificarlos de cualquier forma menos decentes, justos, honrados y en sentido … Sigue leyendo Un hombre santo
La educación ambiental en la escuela
En primer lugar cabe definir lo que es la Educación Ambiental que para el profesor Emérito de Ciencias Naturales Williard J. Jacobson: “es el proceso de reconocimiento de valores y clarificación de conceptos orientados a desarrollar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender y apreciar la relación del hombre con su cultura y su entorno … Sigue leyendo La educación ambiental en la escuela
Educación en la generosidad
Los especialistas de psicología de la adolescencia parece que están de acuerdo en que el chico de diez a doce años empieza a tener relaciones de amistad y abandona el camino del egocentrismo infantil. Hasta esa edad tenía a lo sumo compañeros de juego, pero ahora empieza a pensar en los demás. Junto a esto, … Sigue leyendo Educación en la generosidad
¡Deja de quejarte de una vez!
Las quejas son uno de los principales obstáculos que impiden al ser humano evolucionar y ser feliz. Imagínate un mundo (o sencillamente, imagínate tu hogar) donde las quejas fueran peticiones y los problemas se convirtieran en desafíos. En ese mundo no existirían frustraciones porque no conseguir algo no sería un fracaso sino un reto para … Sigue leyendo ¡Deja de quejarte de una vez!
Facilitar la sinceridad
A todos los padres y profesores les gusta que los chicos, cuando hacen algo mal, reconozcan la verdad y no se inventen mentiras ni excusas. Pero cuando el pequeño se siente frecuentemente reprendido y los mayores no le reconocen lo que hace bien, entonces la sinceridad cuesta más vivirla. Algunos chicos piensan que sus padres … Sigue leyendo Facilitar la sinceridad
Fomentar la libertad
Un objetivo común de los educadores es que los chicos crezcan en libertad y responsabilidad. Para conseguirlo habrá que promover y fomentar que los pequeños tomen sus propias decisiones y escojan entre distintas posibilidades. Junto a esto habrá que ayudarles a distinguir lo que es bueno para loa demás y para uno mismo. Fomentar la … Sigue leyendo Fomentar la libertad
Mejor educar en virtudes que educar en valores
Mejor educar en virtudes (hábitos operativos) que educar en valores (teóricos)” El concepto clave en la educación no debería ser la excelencia, ni la socialización, sino la virtud. Esta es la idea que defiende José Antonio Marina, en una amplia entrevista con Alfonso Armada que publica el suplemento Familia de ABC (20-05-2011). Según Marina, profesor … Sigue leyendo Mejor educar en virtudes que educar en valores
La familia y los valores morales
Un problema que se ha vuelto a instalar en el centro de las preocupaciones del hombre de este tiempo es el que se vincula con el estado actual de la relación entre la cultura social predominante y el mundo de los valores. La mayor parte de los conflictos que desgarran a las sociedades en este … Sigue leyendo La familia y los valores morales
No dejemos que la crisis lo devore todo
La crisis económica que vivimos es sin duda la peor desde el Plan de Estabilización de 1959, y lo más grave de todo es que no se percibe un horizonte de salida. Todo ello hace que absorba nuestras energías y centre todas las preocupaciones de los ciudadanos. Las encuestas son rotundas: no sólo el paro … Sigue leyendo No dejemos que la crisis lo devore todo