Cuando estuve hace unos años en El Salvador, impartí una conferencia en la que dije: "Si no perdonas, no puedes olvidar. Si no olvidas, no vives en paz. Y sin paz, tu amor no fluye". Al terminar se acercó una señora ¡tan agradecida! Me contó que hacía más de diez años alguien de la guerrilla … Sigue leyendo La ira nos esclaviza
Categoría: Valores
La resilencia o la capacidad de ser fuerte
El miedo al futuro En estos últimos años hay ciertas preocupaciones que los padres me manifiestan de modo habitual en las conversaciones sobre sus hijos: "Le veo muy vulnerable, tiene poca personalidad" "¿Le estamos protegiendo demasiado?" "¿Sabrá hacer frente a las adversidades a medida que crezca?" "¿Es conveniente que vea de todo para coger experiencia?". … Sigue leyendo La resilencia o la capacidad de ser fuerte
El fruto de la educación
En muchos ambientes actuales se piensa que los esfuerzos que realizan los padres y los centros educativos en orden a educar a los chicos son ineficaces y no consiguen sus objetivos. Ante esta desesperanza es bueno aprender de la Historia y observar los buenos ejemplos que nos presenta. Uno de ellos es el caso de … Sigue leyendo El fruto de la educación
Ser sinceros
Cómo ya se ha dicho, todas las virtudes se inculcan con el ejemplo, sin embargo quizás sea la sinceridad la mas sensible. Las virtudes se adquieren con la repetición de los actos en los que se manifiesta, es decir, por medio de hábitos. De la misma manera que decir la verdad puede ser un hábito, … Sigue leyendo Ser sinceros
Los hábitos familiares como transmisores de valores
Justicia, igualdad, tolerancia... Son términos que cada día se escuchan más en las escuelas. La "Educación en Valores" ya está presente en el curriculum escolar, pero eso no es suficiente. Quedarnos en el nivel teórico no sirve de nada. Y, en la práctica, a menudo olvidamos que palabras tan grandilocuentes como "Empatía" o "Respeto" se … Sigue leyendo Los hábitos familiares como transmisores de valores
Cómo enseñar a los hijos a apreciar los valores
La asimilación de valores por parte de los hijos se produce a partir de dos procesos de actuación que los padres podemos ofrecer de manera correlativa. Un proceso de inmersión cuando son pequeños, en el que nuestro ejemplo de padres les induce a imitar nuestra conducta, y un proceso de convicción intelectual, cuando empiezan a … Sigue leyendo Cómo enseñar a los hijos a apreciar los valores
Los valores del trabajo bien hecho
En los ambientes educativos vuelve a debatirse el valor del esfuerzo. ¿Es necesario esforzarse para aprender? ¿Qué papel tiene el juego en el aprendizaje? Hay una máxima en Pedagogía que dice: "Sin actividad no se aprende nada y sin esfuerzo no hay actividad". Luego en todo proceso de aprendizaje tiene que haber actividad y esfuerzo … Sigue leyendo Los valores del trabajo bien hecho
Cordialidad y convivencia
Cordialidad y convivencia La escuela y la familia ¿han de ser espacios tristes o lúgubres? o por el contrario, ¿es preferible que sean lugares cordiales y alegres?. La segunda opción es la única que puede formar chicos y chicas con una personalidad sana y equilibrada. La cordialidad se manifiesta en las relaciones humanas y en … Sigue leyendo Cordialidad y convivencia
Declaración de valores del MECD de Nicaragua
La visión que los nicaragüenses tengamos una formación educativa integral, relevante, de calidad y proveedora de una "filosofía para la vida", que facilite el crecimiento y el desarrollo de la persona humana, permitiéndonos vivir y trabajar con dignidad y responsabilidad social. Misión: Formar personas con capacidades y destrezas para la vida personal, familiar … Sigue leyendo Declaración de valores del MECD de Nicaragua
Los hábitos familiares como transmisores de valores
Justicia, igualdad, tolerancia... Son términos que cada día se escuchan más en las escuelas. La "Educación en Valores" ya está presente en el curriculum escolar, pero eso no es suficiente. Quedarnos en el nivel teórico no sirve de nada. Y, en la práctica, a menudo olvidamos que palabras tan grandilocuentes como "Empatía" o "Respeto" … Sigue leyendo Los hábitos familiares como transmisores de valores
De niño a adulto
El niño ya no es un niño. Le ha salido barba, se le ha ensanchado la espalda y puede que sienta vergüenza de que le vean desnudo. A la niña le está creciendo el pecho, se le ensanchan las caderas y ha tenido la primera regla. Están aturdidos ante cambios tan bruscos en tan poco … Sigue leyendo De niño a adulto
Personalidad: Saber usar los propios recursos
Hay personas que achacan sus defectos a razones de tipo genético. Son los que con un “qué le vamos a hacer, he nacido así”, alejan rápidamente de su cabeza la posibilidad de esforzarse en serio por erradicar un determinado defecto. Algunos llegan incluso a hablar del mal genio de su abuelo (o de toda una … Sigue leyendo Personalidad: Saber usar los propios recursos
Educación de cada ser humano
La educación la podemos entender como desarrollo de la personalidad, en dos facetas importantes: la originalidad y los valores permanentes. La originalidad no consiste en invertir o cambiar los esos valores, sino en la forma personal de captarlos e incorporarlos. Actualmente vemos cómo muchos de esos valores están invertidos en la sociedad, fruto de la … Sigue leyendo Educación de cada ser humano
Pequeños vencimientos
Observando al hombre podemos distinguir en él la razón, la afectividad y la voluntad. En estos tiempos en los que está tan presente la informática, podíamos decir que la razón o inteligencia es la facultad para recibir información, procesarla y reaccionar con respuestas correctas. La razón nos ayuda a poner orden en nuestros … Sigue leyendo Pequeños vencimientos
Personalidad: artífices de la propia vida
Mientras lees este artículo, trata por un momento de tomar distancia sobre ti mismo. ¿Puedes mirarte a ti mismo como si fueras otra persona? ¿Puedes definir, por ejemplo, el estado de ánimo en que te encuentras, tu carácter, tus principales defectos o cualidades? Piensa ahora en cómo ha trabajado tu mente ante esas … Sigue leyendo Personalidad: artífices de la propia vida
Personalidad: Una opción decisiva en la vida
Llega un momento en la vida del hombre, una vez superada la niñez, en que tiene una clara percepción de su propia personalidad moral. Aunque está claro que el bien o el mal está detrás de cada una de las decisiones puntuales que toma muchas veces cada día, puede decirse también que hay … Sigue leyendo Personalidad: Una opción decisiva en la vida
Personalidad: Un experiencia en los campos de concentración nazis
Sus padres, un hermano y su mujer habían muerto en las cámaras de gas. Él mismo había sido torturado y sometido a innumerables humillaciones. Durante meses, nunca pudo estar seguro de si al momento siguiente lo llevarían también a la cámara de gas, o se quedaría de nuevo entre los que se salvaban, o … Sigue leyendo Personalidad: Un experiencia en los campos de concentración nazis
Personalidad y educación
En este artículo su autor se centra en una original concepción de la personalidad -la personalidad cinco estrellas- y en su cultivo desde la institución escolar. En su opinión, la escuela actual no cuenta con una teoría de la personalidad suficientemente sólida y aceptada que guíe la acción formativa de los educadores. Sin soslayar las … Sigue leyendo Personalidad y educación
Educar en valores, proyecto de vida
Es propio de la adolescencia la rebeldía y el ansia de hacer cosas por cambiar el mundo. Esta tendencia cabe orientarla hacia la pregunta ¿qué hago yo con mi vida que sea valioso? Y como parte de mi vida ¿cual es mi proyecto profesional? ¿Que es valioso? Ante estas preguntas, un padre puede decirle a … Sigue leyendo Educar en valores, proyecto de vida
La educación para Sócrates
En otra ocasión anterior consideramos el concepto de educación para el romano Séneca, que era fundamentalmente la "vida honesta". En esta ocasión podemos considerar el concepto de "vida buena" del filósofo griego Sócrates sobre la que profundizó cuatro siglos ante que Séneca. En primer lugar hay que distinguir "vida buena", la que busca la perfección, la … Sigue leyendo La educación para Sócrates