La amistad es una realidad humana de gran riqueza: una forma de amor recíproco entre dos personas, que se edifica sobre el mutuo conocimiento y la comunicación.
Categoría: virtudes
LA VIRTUD DE LA FRANQUEZA
La franqueza como virtud humana y cristiana, es parecida a la sinceridad y por tanto quien dispone de esta cualidad se caracteriza por expresar con claridad su modo de pensar y obrar, y sus intenciones ante los demás, especialmente cuando se tiene verdadera amistad o familiaridad y se siente uno obligado a manifestar lo que … Sigue leyendo LA VIRTUD DE LA FRANQUEZA
EL BUEN HUMOR, VIRTUD CRISTIANA, EJEMPLO DE CRISTO
Decía San Josemaría Escrivá que él, cuando fundó el Opus Dei solo tenía 26 años, gracia de Dios y buen humor.
LA PROLIFERACIÓN DE LAS “MANADAS”
Ha aparecido recientemene en los medios de comunicación un nuevo problema social en España; se trata de la proliferación de grupos de hombres jóvenes e incluso menores de edad, que asaltan a las mujeres para violarlas o agredirlas sexualmente. Comenzaron a conocerse estos hechos con la famosa “manada” de cinco hombres jóvenes que agredieron y … Sigue leyendo LA PROLIFERACIÓN DE LAS “MANADAS”
Pérdida de virtudes.
Al igual que un atleta va aumentando su rendimiento con los hábitos adquiridos en el entrenamiento diario, hasta ser capaz de batir un record, así ocurre con la persona que quiere adquirir una virtud: necesita ejercitarse. Para Carlos Llano, en la sociedad actual no existe crisis de valores, sino pérdida de virtudes. Es necesario dar … Sigue leyendo Pérdida de virtudes.
En entredicho el derecho fundamental a la vida
Tras la denominada “revolución del 68” algunos de los “nuevos derechos” promulgados se han tratado de imponer. En este proceso algunos derechos fundamentales han sido redefinidos hasta perder su sentido original y terminar significando incluso lo contrario. Es lo que sucede, por ejemplo, con el derecho fundamental a la vida, que de tantas formas … Sigue leyendo En entredicho el derecho fundamental a la vida
PELIGROS DEL LIBERTINAJE
Se entiende del libertino y del libertinaje en general, cuando el hombre hace un mal uso de su libertad, impropio de su dignidad de hijo de Dios. La libertad llevada al extremo hace imposible una convivencia pacífica. El abuso de libertad limita o anula la de los demás, lo que es injusto, causa desórdenes sociales, … Sigue leyendo PELIGROS DEL LIBERTINAJE
Cómo se vive la pobreza
En mis tiempos no se tenían los recursos de ahora, apenas se viajaba, los medios de transporte, como las carreteras, eran los de antes de la guerra civil. No había televisión, ni teléfonos móviles etc. El analfabetismo era todavía una lacra. Las gentes no habían viajado ni tenían el acceso a la cultura de hoy, … Sigue leyendo Cómo se vive la pobreza
LA LEY NATURAL
Es una muestra del amor de Dios por sus criaturas, por todas y cada una. Dios no se desentiende de ellas, sino que, les garantiza su permanente ayuda con esta ley natural escrita en su naturaleza, como guía indestructible e inestimable para la propia salvación. Salvación que abarca a todos, sin distinción de razas, color … Sigue leyendo LA LEY NATURAL
De la fe y de la verdad
Hay que reconocer que hoy no es corriente reflexionar sobre este tema, espinoso para algunos, y en algunos ambientes difícil. Humanamente hablando se presta a las más variopintas opiniones, por eso hay que aclarar aquí, que las afirmaciones que se van expresando se basan en las verdades que de una manera implícita o explícita están … Sigue leyendo De la fe y de la verdad
Una madre española ejemplar
Allá por los años sesenta del pasado siglo XX trabé una gran amistad con una buena persona, hombre casado y padre de 7 hijos con quien llegué a tener una buena relación afectiva. A través de las conversaciones que manteníamos con frecuencia por aquellos años, supe que sufría las consecuencias de lo que por entonces … Sigue leyendo Una madre española ejemplar
Reflexión sobre la sexualidad y la palabra
La sexualidad y la palabra tienen algo en común: ambas son un don maravilloso. Gracias a la palabra, podemos comunicar con precisión nuestros deseos, intenciones, y hasta nuestros pensamientos más profundos. Pero aun es más sublime el don de la sexualidad, ya que permite manifestar cariño y amar, y además ser cauce para la transmisión … Sigue leyendo Reflexión sobre la sexualidad y la palabra
Dignidad y uso de la libertad
Hay quienes piensan que el niño `es bueno por naturaleza´ y que en un ambiente de espontaneidad naturalista se desarrollará sano, física, psicológica y moralmente. Mas, los hechos nos dicen que la realidad no es así: conocemos comportamientos de niños y de adultos que están teñidos de maldad. Algunos autores, desde la antropología, la filosofía … Sigue leyendo Dignidad y uso de la libertad
Orden de valores
Orden deriva del latín ordo y éste, a su vez, del griego ortos. El griego ortos significa recto, correcto. Por eso orden quiere decir disposición correcta de unidades en su conjunto. Recto supone una dirección y una meta.A partir de esta definición precisa, lo que intento describir es la importancia que tiene para cada uno … Sigue leyendo Orden de valores
Elogio a la fidelidad conyugal
Desde luego que la vida no es de color de rosa. Nunca lo ha sido y nunca lo será. Y a las pruebas cotidianas me remito. Pero a veces pienso que nosotros mismos somos los que ponemos más y más trabas para que los problemas se agudicen, se enquisten. ¡Qué difícil lo hacemos! Volvemos la … Sigue leyendo Elogio a la fidelidad conyugal
Los principios ideológicos de la civilización europea
El terrible atentado ocurrido el pasado miércoles en París, obra del yidaísmo, ha dividido a la opinión pública occidental.Mientras unos opinan que, en cierto modo es una reacción, demasiada violenta quizá, pero justificable ante los intolerables tratamientos que algunos medios expresan sobre los principios de la religión musulmana, otros opinan que en cualquier caso, … Sigue leyendo Los principios ideológicos de la civilización europea
POLíTICA Y BIEN COMÚN
“Es el arte de lo posible”, “La satisfacción de las necesidades y aspiraciones de una sociedad”, “La mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos”, “La priorización de los objetivos señalados como posibles para una buena labor de gobierno” “La realización del bien común a favor de los ciudadanos de una nación”,
MUERTE DULCE CON DIOS
Finales de los años sesenta. Luis María era tornero en un taller de automóviles. Había conocido en su ciudad –Pamplona- la Peña Egulbati, que realizaba numerosas y variadas actividades para gente joven y para algunos menos jóvenes: desde deporte –sobre todo, futbol con la participación en el campeonato Los Boscos, muy popular entonces entre las … Sigue leyendo MUERTE DULCE CON DIOS
Decir la verdad
En cierta ocasión, escuché la expresión : “hay que decir siempre la verdad”. Por el tono de la voz se desprendía una doble intencionalidad: “de afirmación” y “de interrogación”. La respuesta, de uno de los presentes, surgió de forma espontánea: -“pero puede traer complicaciones”; aunque, con la misma sinceridad, también podría decirse lo contrario: “nos … Sigue leyendo Decir la verdad
Elipsis dramático
“Son niños que no causan nunca disgustos”, asegura María Victoria Troncoso, que dio a luz una chiquilla con el síndrome de Down. Sucede un caso por cada 800 alumbramientos, entre jóvenes de 30 a 34 años. En Europa se da una singularidad callada y trágica: la edad del embarazo se demora, pero la incidencia … Sigue leyendo Elipsis dramático